1. Qué es el Steel Framing y en qué se basa
El sistema Steel Framing de Teczone | Kingspan utiliza perfiles de acero galvanizado conformados en frío como elementos estructurales principales. Estos perfiles se ensamblan en taller o en obra mediante tornillería autotaladrante, lo que facilita una ejecución ordenada y repetible. El enfoque es preindustrializado y ligero, orientado a mejorar la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad del proceso constructivo.
La solución contempla tres subsistemas integrados: la estructura con perfiles ligeros TZ-Steel Framing; los aplacados interiores, habitualmente con placas de yeso laminado; y el cerramiento exterior “en seco”, sobre el que pueden aplicarse acabados tradicionales. Esta modularidad permite compatibilizar el sistema con tipologías convencionales de acero u hormigón.
2. Dónde aporta más valor: aplicaciones frecuentes
Aunque es aplicable a edificios de mayor envergadura, el Steel Framing se optimiza en edificaciones de hasta cuatro plantas (planta baja más tres). Sus usos habituales incluyen viviendas unifamiliares y residenciales de baja altura, oficinas, centros educativos y sanitarios, oficinas interiores en naves industriales, rehabilitaciones y ampliaciones en altura, cubiertas ligeras y estructuras auxiliares. La compatibilidad con aplacados y cerramientos empleados comúnmente en edificación simplifica su adopción en proyectos mixtos.
Ejemplo de obra real
En Teczone | Kingspan destacamos una promoción de 28 viviendas unifamiliares (4.200 m² construidos) ejecutada con 104 toneladas de estructuras metálicas ligeras, ilustrando la escala y tipología de proyectos que pueden abordarse con este sistema.

3. Ventajas operativas y de obra
Plazos y organización de trabajos
El carácter ligero y preindustrializado favorece la estandarización de componentes y puede ayudar a reducir plazos de ejecución. El montaje no requiere maquinaria pesada y tiende a demandar menos mano de obra altamente especializada. Al disminuir el peso estructural, las cimentaciones suelen ser más livianas, con la consiguiente reducción de complejidad y tiempos.
Precisión e integración de instalaciones
La fabricación a medida (con punzonados redondos u ovalados disponibles) aporta precisión dimensional y deja la estructura preparada para alojar instalaciones dentro de paredes y forjados, sin regatas. Este enfoque contribuye a una obra más limpia y planificada.
4. Sostenibilidad y logística del sistema
El elevado rendimiento estructural permite reducir el consumo de acero al optimizar secciones, además de incorporar una proporción significativa de material reciclado en las bobinas. El peso reducido y un paletizado optimizado disminuyen el volumen de envíos y, por tanto, las emisiones asociadas al transporte. Al tratarse de un sistema “en seco”, también se reduce el consumo de agua y la generación de residuos en obra. La menor necesidad de maquinaria pesada contribuye a disminuir el impacto de los trabajos sobre el entorno inmediato.
5. Gama de perfiles y configuraciones habituales
Paredes (exteriores e interiores)
Las paredes se resuelven con entramados de perfiles horizontales y verticales: montantes en C y carriles en U que conforman “paños” estructurales cerrados. Los dinteles para huecos (puertas y ventanas) se realizan con dos perfiles en C formando una sección cerrada. Como referencia, las gamas incluyen montantes C de 50 a 175 mm de alma y alas de 50 a 75 mm (espesores entre 0,8 y 1,5 mm), y carriles U acordes a estas secciones.

Forjados
Los forjados siguen la misma lógica: vigas en C, carriles de cierre en U y travesaños para arriostramiento lateral (en C o U), con uniones mediante piezas en L. En función de las luces y cargas, las secciones de referencia para vigas pueden ir, por ejemplo, de 175 a 250 mm de alma y 50 a 100 mm de ala, con espesores de 1,5 a 2,5 mm.
Cubiertas
Para cubiertas planas o abuhardilladas se emplean vigas en C, carriles en U y travesaños. En cubiertas a una o varias aguas no habitables, el uso de cerchas y celosías con cordones y diagonales en C ayuda a optimizar el conjunto.
6. Ingeniería y soporte técnico
Desde el Departamento Técnico de Kingspan | Teczone, ofrecemos asesoramiento sobre el sistema, detalles constructivos, cálculos y dimensionamiento, y colaboramos con ingenierías externas especializadas en la redacción o adaptación de proyectos a Steel Framing. Este acompañamiento facilita la integración del sistema en equipos de proyecto ya constituidos.
Proponemos un enfoque constructivo industrializado con perfiles de acero galvanizado, orientado a obras de baja y media altura donde la precisión, la ligereza y la coordinación de oficios son relevantes. La combinación de catálogo de perfiles, cumplimiento normativo europeo, logística eficiente y soporte técnico configura un sistema capaz de integrarse con materiales y acabados habituales en el sector, aportando orden al proceso y opciones de diseño para arquitecturas diversas.